Entradas

Adicción al teléfono móvil

  La dependencia es todo lo contrario a la libertad. Si te da ansiedad imaginar un mundo sin Facebook, Instagram o WhatsApp, vigila tu dependencia a las nuevas tecnologías. Es posible que seas un adicto. Este experimento ya ocurrió el pasado 4 de octubre, cuando millones de personas se frustraron al apagarse estos tres servicios durante seis horas. Una frustración que, en sus ejemplos extremos, hay quien se atreve a compararlo con un síndrome de abstinencia como el que se sufre al dejar las drogas, el alcohol o el tabaco. Puede parecerte una comparación exagerada, pero el psicólogo español Marc Masip la defiende a capa y espada. «El móvil es la heroína del siglo XXI«, dice sin tapujos. Parte de su trabajo consiste en dar terapia en clínicas de desintoxicación para adictos a la tecnología. Una rehabilitación que puede llegar a ser incluso más difícil que la de las drogas, «porque todo el mundo ya tiene asumido que son malas, mientras que las nuevas tecnologías todos las ut

biblioteca tradicional vs biblioteca virtual

 descargar 

informacion

 descargar 

etica abiental

descagar 

resumenes del libro de investigacion

  Capitulo 1 El periodismo de investigación no es periodismo convencional El periodismo de investigación es la tarea de revelar cuestiones encubiertas de manera deliberada, por alguien en una posición de poder, o de manera accidental, detrás de una masa caótica de datos y circunstancias que dificultan la comprensión. El periodismo convencional depende en gran medida de materiales producidos por otros, por lo que es un periodismo fundamentalmente reactivo, cuando no pasivo. El periodismo de investigación, por el contrario, depende de material recolectado o generado a partir de la iniciativa del propio periodista. El periodismo tradicional busca crear una imagen objetiva del mundo tal cual es. El periodismo de investigación utiliza material objetivamente verdadero para alcanzar el objetivo subjetivo de cambiar el mundo. Es verdad que ambas formas se concentran en el quién, qué, dónde y cuándo, pero el quinto elemento en periodismo convencional, el «por qué», se transforma en «de qu

Los Atracos En República Dominicana

  Diariamente miles de pequeños robos y asaltos no son reportados por falta de confianza de la población en las autoridades policiales y judiciales. De ahí que cada hora al menos seis personas son víctimas en República Dominicana de las acciones de raterismo, robos o asaltos a nivel más sofisticado. En las últimas dos décadas la inseguridad y la violencia se han convertido en el pan nuestro de cada día, a tal punto que no hay zonas seguras para trabajar, caminar, recrearse, o estudiar en todo el país, ya que sin importar la provincia, el día, o el instante, cualquier espacio puede ser el lugar y hora equivocada para ser asesinado, atracado, agredido o secuestrado. Datos estadísticos suministrados por Observatorio de Seguridad Ciudadana (OSC) y la Policía Nacional demuestran que toda la sociedad está por igual bajo el asedio de los atracadores que se mueven con toda libertad sembrando la incertidumbre y el terror, mientras despojan a sus víctimas de cualquier objeto que puedan ven